
La Universidad de Córdoba certificará la realización de un “curso de Especialización” de 400 horas. Se está pendiente de que se pueda certificar igualmente por el resto de las universidades implicadas. Está previsto el reconocimiento por créditos de libre configuración.
:::::: Noviembre de 2005 a Noviembre de 2006 ::::::
ORGANIZA : Universidad de Córdoba - Cátedra de Medio Ambiente - Enresa, en colaboración con las universidades andaluzas.
COLABORAN PROFESORES DE: Universidad de Sevilla, Universidad de Cádiz, Universidad de Huelva, Universidad de Granada, Universidad Pablo de Olavide.
COFINANCIA: Fonde Social Europeao, Dirección General de Educación Ambiental y Sostenibilidad. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía
¡ÚLTIMOS DÍAS PARA LA PREINSCRIPCIÓN!
¡PULSA EN LEER MÁS PARA VER EL CALENDARIO Y EL LUGAR DE CELEBRACIÓN DE LAS SESIONES DEL CURSO!
El curso comenzará el día 26 de noviembre a las 9:30 h de la mañana en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba, sita en la C/ S. Alberto Magno s/n (Junto a Ciudad Sanitaria Reina Sofía). La sesión inaugural tendrá lugar en el Salón de Grados (Planta Baja).
JUSTIFICACIÓN
La Educación Ambiental es una disciplina que necesita de profesionales preparados y abiertos a sus nuevas corrientes, que conozcan y se familiaricen con planteamientos y habilidades propias de este campo profesional. Estos aspectos no aparecen normalmente contemplados en los programas de formación de las titulaciones universitarias. Es por ello por lo que planteamos este ”Curso de Especialización Interuniversitario” como una acción de formación específica y de calidad de los educadores ambientales.
Así pues, nuestro principal objetivo es formar educadores que actúen de líderes y proyecten sus conocimientos y destrezas hacia los demás. Cualquiera que sea la forma en que se instrumente la educación ambiental, ésta debe ser un paso más en la toma de conciencia hacia un modelo de desarrollo más equitativo. Con todo ello pretendemos conseguir los siguientes objetivos:
1) Dar a conocer experiencias innovadoras que se desarrollan en el ámbito de la Educación Ambiental.
2) Desarrollar un modelo de Educación Ambiental basado en la complejidad y la interdependencia entre los elementos económicos, sociales, políticos y ecológicos.
3) Ofrecer oportunidades para adquirir técnicas y prácticas de Educación Ambiental comprometidas con el medio a través de la participación.
PARTICIPANTES
Este curso está dirigido principalmente a personas con experiencia profesional en el campo de la EA. Sin embargo está abierto a todos los diplomados, licenciados y estudiantes de segundo o tercer ciclo interesados en él, con la única restricción del número de plazas que se ha limitado a 40. Las inscripciones serán seleccionadas por el comité académico según formación académica, experiencia profesional, experiencia investigadora, publicaciones y otros. Se establece una cuota de 75% mínimo para residentes andaluces y del 10% para personas que no se encuentren desarrollando actividad profesional en el campo de la EA. Se contempla la posibilidad de dotar al curso de un número limitado de becas.
Programa en PDF - Descargar
Calendario - Descargar
Lugar de celebración - Descargar
Para enviar tu solicitud de Pre-inscripción o matrícula pulsa en el menú de la derecha: Matrícula Online /Solicitudes.